Facultad de Ingeniería en Buenos Aires: neogótica e inacabada

Caminar por las aulas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires es como entrar en una máquina del tiempo: pupitres de noble madera, las rosetas, el arco apuntado de ojiva. Verdes pizarras escritas en tiza. En ellas, teoremas y ecuaciones esperan ser resueltas. Aquí se asientan las bases del conocimiento de las jóvenes mentes que luego calcularán puentes y represas, optimizarán plantas y procesos.

Al subir los escalonados talleres, la madera se queja y cruje. Sonido que advierte el paso del tiempo.

Maqueta del proyecto original. Image vía “Documento perteneciente al archivo del Centro de Documentación e Investigación de la Arquitectura Pública –CeDIAP- del CDI del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas”.

Obra del Ingeniero Arturo Prins, el edificio de Avenida Las Heras había sido concebido en 1908 para alojar la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. De hecho, aún es posible ver sobre los vanos las balanzas grabadas en madera. En 1948 se destinó a ser una sede de la Facultad de Ingeniería (UBA).

vía “Documento perteneciente al archivo del Centro de Documentación e Investigación de la Arquitectura Pública –CeDIAP- del CDI del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas”.

Líneas verticales y arcos ojivales anuncian la influencia gótica. El estilo que va en búsqueda de las alturas y la luz. El estilo de las catedrales europeas de Reims y Chartres. Pero solo basta en comparar las obras para intuir que a la Facultad le falta algo.

© Mariana Etulain

Una de las principales características del estilo gótico era desafiar las alturas, creando edificios cada vez más altos y más luminosos. El muro se disuelve y se transforma en cristal, y los esfuerzos estructurales se transmiten a un sistema de arbotantes y contrafuertes, posibilitando los grandes vanos.

© Mariana Etulain

Al observar el edificio, se puede evidenciar en la proporción de la fachada, que la altura no es la proporción dominante. De hecho, pareciera ser más larga que alta. Para un profesional de la talla de Prins, semejante imprecisión simplemente no es posible.

© Mariana Etulain

Y es que, en efecto, la obra construida no es lo que Prins había diseñado. Lo que hoy vemos es tan solo una parte de lo que el ingeniero tenía en mente. El proyecto original planteaba una gran torre central de altura monumental de casi 100 metros, y dos laterales coronadas por pináculos que flanqueaban el acceso. Por motivos de falta de presupuesto, la obra quedó sin concluir.

© Mariana Etulain

Asimismo, la idea de realizar un edificio neo-gótico, no fue de Prins. Él había optado por un estilo greco-romano, pero luego el comite que había encargado la edificación cambió de parecer y se decidió por el gótico. El ingeniero viajó a Europa para observar y estudiar las catedrales alemanas y francesas.

© Mariana Etulain

Prins tomó nota, entendió la importancia de la luz y otorgó a la fachada generosos vanos para bañar los interiores de luz. Valiéndose de los avances tecnológicos del 1900, sustituyó el sistema de arbotantes y contrafuertes por robustas vigas y columnas de acero.

El acceso al edificio es mediante a un hall de doble altura. Una escalera imperial permite la circulación a los niveles superiores. Cuenta con planta baja más 3 pisos,un subsuelo y un entrepiso. En esta sede se alojan los departamentos de Estabilidad, Transporte, Hidráulica, Agrimensura, Gestión, Tecnología Industrial, Construcciones, Estructuras junto con el Museo de Ciencia y Técnica.

Vista - “Documento perteneciente al archivo del Centro de Documentación e Investigación de la Arquitectura Pública –CeDIAP- del CDI del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas”.

Es importante señalar que Mario Palanti -autor del Palacio Barolo- trabajó para el estudio de Prins durante el desarrollo de la obra. Al observar algunos de sus bocetos y croquis, no cabe duda de su aporte al proyecto.

Detalle carpinterías - “Documento perteneciente al archivo del Centro de Documentación e Investigación de la Arquitectura Pública –CeDIAP- del CDI del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas”.

El sol se asoma por la ventana de una de las antiguas aulas, iluminando todo a su paso. Pienso en las catedrales europeas y en cómo la luz atravesaba los coloridos vitrales, generando una atmósfera sin precedentes, elevando el espíritu.

Se dice que muchas personas se persignaban al caminar frente a la Facultad. La confundían con un templo, una catedral. Y es que, a lo mejor, siempre lo fue, un templo del saber.

Teatro Colón en Buenos Aires: historia de uno de los mejores teatros del mundo

Considerado como uno de los mejores edificios para ópera del mundo, el Teatro Colón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es internacionalmente reconocido por su acústica y por su valor patrimonial; una evidencia de la influencia de la cultura arquitectónica italiana y francesa en Argentina.

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: Mariana Etulain. "Facultad de Ingeniería en Buenos Aires: neogótica e inacabada" 09 ene 2019. ArchDaily Perú. Accedido el . <https://www.archdaily.pe/pe/908860/facultad-de-ingenieria-en-buenos-aires-neogotica-e-inacabada> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.